Agregar Eliminar con Ajax PHP y MySQL. En este artículo explicaremos el
uso de Ajax con PHP/MySQL. Por lo tanto, se podrá agregar y/o eliminar
registros de nuestra tabla.
Mostraremos una página con un formulario “Agregar nuevo alumno” y la
lista de alumnos con un botón “eliminar”. Al hacer clic en el botón
“Agregar”, un nuevo alumno se agregará a la base de datos sin refrescar
la página completa. Lo mismo sucederá para el vínculo” eliminar”. Todo
muy interactivo y didáctico.
Usando Ajax con PHP MySQL
1. Estructura de carpetas
/CSS: Contiene todos los archivos de estilos incluyendo el Bootstrap
/JS: Contiene los archivos JavaScript
/images: contiene todas las imágenes
2. Creación de la base de datos
Cree una nueva base de datos denominada “lista_alumnos” e importe la
consulta SQL en la carpeta principal del sistema para que funciones
nuestro sistema:
Autocompletar usando PHP/MySQL y jQuery. Este artículo ha sido creado para incorporar un sistema de autocompletar un input, utilizaremos como base PHP/MySQL y jQuery para darle el dinamismo que se desea.
Trabajaremos con una base de datos y su respectiva tabla que
contendrá valores que luego buscaremos con este sistema y la palabra en
los resultados se mostrará en negrita para dar realce al sistema.
Autocompletar usando PHP/MySQL y jQuery
Recursos y lenguajes a usar
Lenguaje PHP
Base de datos MySQL
JQuery
La estructura del sistema
/css: Contiene nuestros archivos CSS con declaración externa.
/js: Contiene nuestros archivos de JavaScript con declaración externa.
/images: Contiene nuestras imágenes del sistema.
La base de datos
Creación de una nueva base de datos con el nombre de “países”, ahora importe la secuencia de comandos SQL líneas abajo:
Login seguro PHP con MySQLi. La problemática actual
se basa en la seguridad de nuestros sistemas y si observamos las
estadísticas son miles de sitios que son violentados por accesos no
deseados. Las historias de páginas hackeadas son numerosas en las
noticias, los desarrolladores están buscando las mejores maneras de
asegurar sus sitios. Sin embargo, los sistemas de login para acceder al
sistema son los lugares preferidos por personas mal intencionadas.
Si vuestro sitio tiene un sistema de usuarios o un buscador de noticias, podrías estar en riesgo grave de ser vulnerado y los datos de tus usuarios podrían verse comprometidos severamente.
Esta articulo mostrará un intento de hacer un login seguro con PHP. Por
lo tanto, podemos haber perdido algunos concejos en nuestro código.
jQuery es una biblioteca multiplataforma de JavaScript, creada inicialmente por John Resig, que permite simplificar la manera de interactuar con los documentos HTML, manipular el árbol DOM, manejar eventos, desarrollar animaciones y agregar interacción con la técnica AJAX a páginas web. Fue presentada el 14 de enero de 2006 en el BarCamp NYC.
jQuery es la biblioteca de JavaScript más utilizada.1
jQuery es software libre y de código abierto, posee un doble licenciamiento bajo la Licencia MIT y la Licencia Pública General de GNU v2, permitiendo su uso en proyectos libres y privados.2 jQuery, al igual que otras bibliotecas, ofrece una serie de funcionalidades basadas en JavaScript que de otra manera requerirían de mucho más código, es decir, con las funciones propias de esta biblioteca se logran grandes resultados en menos tiempo y espacio.
Las empresas Microsoft y Nokia anunciaron que incluirán la biblioteca en sus plataformas.
Microsoft la añadirá en su IDE Visual Studio4 y la usará junto con los frameworks ASP.NET AJAX y ASP.NET MVC, mientras que Nokia los integrará con su plataforma Web Run-Time.
JavaScript (abreviado comúnmente JS) es un lenguaje de programación interpretado, dialecto del estándar ECMAScript. Se define como orientado a objetos,3 basado en prototipos, imperativo, débilmente tipado y dinámico.
Se utiliza principalmente en su forma del lado del cliente (client-side), implementado como parte de un navegador web permitiendo mejoras en la interfaz de usuario y páginas web dinámicas4 aunque existe una forma de JavaScript del lado del servidor(Server-side JavaScript o SSJS). Su uso en aplicaciones externas a la web, por ejemplo en documentos PDF, aplicaciones de escritorio (mayoritariamente widgets) es también significativo.
Desde el 2012, todos los navegadores modernos soportan completamente ECMAScript 5.1, una versión de javascript. Los navegadores más antiguos soportan por lo menos ECMAScript 3. La sexta edición se liberó en julio del 2015.5
JavaScript se diseñó con una sintaxis similar a C, aunque adopta nombres y convenciones del lenguaje de programación Java. Sin embargo, Java y JavaScript tienen semánticas y propósitos diferentes.
Todos los navegadores modernos interpretan el código JavaScript integrado en las páginas web. Para interactuar con una página web se provee al lenguaje JavaScript de una implementación del Document Object Model (DOM).
Tradicionalmente se venía utilizando en páginas web HTML para realizar operaciones y únicamente en el marco de la aplicación cliente, sin acceso a funciones del servidor. Actualmente es ampliamente utilizado para enviar y recibir información del servidor junto con ayuda de otras tecnologías como AJAX. JavaScript se interpreta en el agente de usuario al mismo tiempo que las sentencias van descargándose junto con el código HTML.
En este articulo vamos a describir las caracteristicas del famoso lenguaje PHP.
PHP es un lenguaje de programación de uso general de código del lado del servidor originalmente diseñado para el desarrollo web de contenido dinámico. Fue uno de los primeros lenguajes de programación del lado del servidor que se podían incorporar directamente en el documento HTML en lugar de llamar a un archivo externo que procese los datos. El código es interpretado por un servidor web con un módulo de procesador de PHP que genera la página web resultante.
PHP ha evolucionado por lo que ahora incluye también una interfaz de línea de comandos que puede ser usada en aplicaciones gráficas independientes. Puede ser usado en la mayoría de los servidores web al igual que en casi todos los sistemas operativos y plataformas sin ningún costo.
Fue creado originalmente por Rasmus Lerdorf en el año 1995. Actualmente el lenguaje sigue siendo desarrollado con nuevas funciones por el grupo PHP.1 Este lenguaje forma parte del software libre publicado bajo la licencia PHP, que es incompatible con la Licencia Pública General de GNU debido a las restricciones del uso del término PHP